En la Sagrada Escritura,
especialmente en el AT, no faltan indicaciones cronológicas, pero es difícil
encuadrarlas en un sistema cronológico fijo.
I. Cronología relativa
A ejemplo de lo que se
hacía en Egipto y en Babilonia (y Asiria), también en Israel las fechas se
indicaban a veces tomando como punto de referencia acontecimientos importantes
(Am 1, 1: terremoto, Is 20, ls: toma de Asdod), pero más normalmente guiándose por
los años de gobierno de los reyes de Israel y de Judá (Re, Par, profetas
preexílicos), así como de Babilonia o Persia (Dan, Ag, Zac, Esr, Neh). Ezequiel
indica las fechas con relación a los años de la (primera) deportación judaica;
1 y 2 Mac datan conforme a la era Seléucida (otoño del 312 o primavera del 311
a.C.). En el año 170 de esta era (143-142 a.C.) los judíos hicieron una
cronología propia según los años de gobierno del sumo sacerdote Simón (1 Mac
13, 41s). En el modo de contar los años de reinado se distinguen los sistemas
de antedatación y de posdatación; en el
primero, usado en Egipto hasta la época persa, el tiempo entre la muerte del
predecesor y el comienzo del año civil era contado lo mismo como el último año
del predecesor que como el primero del sucesor. En la postdatación el período
desde la subida al trono hasta el año nuevo era llamado «comienzo del reinados,
y el año primero del reinado comenzaba a partir del año nuevo. La posdatación
se usaba en Asiria y Babilonia y también en Judá, al menos al final de la
monarquía (cf. Jer 26, 1 49, 34) y tal vez desde el principio.
II. Sincronismos
Sincronismos con la
historia del antiguo oriente y con el imperio romano precisan y amplían la
cronología bíblica relativa. Los anales asirios nos cuentan que el rey
Salmanasar iit en el sexto año de su reinado (853) venció en Karkar a los
sirios confederados, y entre ellos al rey Ajab de Israel, y que el mismo
Salmanasar en el año 18 de su reinado (841) recibió el tributo del rey Yehú de
Israel. El rey Yosías murió en la batalla contra el Faraón Necao (dinastía 26;
2 Re 23, 29; 2 Par 35, 20-24), y según la así llamada «crónica
gádico-babilónica> esta batalla se dio en el año 17 de Nabopolasar de
Babilonia, por tanto en el 609. La crónica babilónica editada por Wiseman, nos
habla de la batalla de Karkemis (Jer 46, 2) y de la toma de Jerusalén por
Nabucodonosor (2 Re 24, 10-12). En el NT, Mt y Lc narran que jesús nació
durante el reinado de Herodes; Lc 3, 1 dice que el año 15 de Tiberio comenzó la
predicación de Juan Bautista; y según Act 18, 12, cuando Pablo estuvo por
primera vez en Corinto, Galión era procónsul de Acaia.
III. Cronología absoluta
Para traducir los datos
temporales del antiguo oriente a la cronología cristiana es necesario recurrir
a la astronomía. Con tablas astronómicas en la mano podemos
determinar el momento de la salida de Sirio en Egipto o de Venus en Babilonia y
el tiempo de los eclipses de sol y de luna a los que se hace alusión en los
antiguos documentos orientales. De este modo se ha podido calcular que el
eclipse solar del año nueve del rey asirio Asurdán iii se produjo el 15 de
junio del 763 a.C. Y a base de esta fecha absoluta podemos entre otras cosas
traducir la cronología relativa de los asirios a datos utilizables por
nosotros. Los sincronismos nos ayudan a proceder en forma parecida con otras
fechas orientales y bíblicas.
IV. Cronología particular
de los diversos períodos de la historia bíblica
1) Patriarcas: Tanto los
usos y costumbres como la arqueología del Négueb parecen indicar el período
medio de la época de bronce (2200-1500 = imperio medio en Egipto; coincidiendo
con la invasión de los hicsos); y hablando con más precisión, seguramente desde
el 1800. La identificación del rey Amrafel, contemporáneo de Abraham (Gén 14,
1), con Hammurabi de Babilonia (1728-1686) es problemática.
2) Salida de Egipto
y conquista de la tierra prometida. La situación política del próximo
oriente y la arqueología hablan más a favor del s. xiri (dinastía 19) que del
s. xv (din. 18), a pesar de 1 Re 6, 1 y Jue 11, 26.
3) Época de los
Jueces: debió desarrollarse alrededor de los s. xii y xi; las fechas
del libro de los jueces no ofrecen una base segura para una cronología.
4) Monarquía. El
comienzo de la construcción del templo en el cuarto año de Salomón (1 Re 6, 1.
37) ofrece un cierto punto de apoyo para la cronología de los principios de la
monarquía, pues, según las informaciones de Flavio Josefo (Ap 1, 17, Ant 8,
3, 1), de Justino (s. iii d.C.; Epitome Pompei Trogi 18, 6. 9)
y de los mármoles de Paros, la construcción comenzó el año 696 o el 968 (o
según otros datos el 959). De ahí se deduce que Salomón reinaría entre el 972 y
el 932 aproximadamente (cf. 1 Re 11, 42), y David sobre los años 1012-972 (cf.
1 Re 2, 11).
La división del reino se
produciría por el año 932. En los libros de los Reyes y en las Crónicas (Par)
hallamos muchos sincronismos entre los reyes de Israel y los de Judá, pero
estos escritos presentan muchos problemas no resueltos. En 722 (y 720) cae
Samaría y desaparece el reino del Norte. En 701 el rey asirio Senaquerib pone
sitio a Jerusalén.
El 16 de marzo del 597 los babilonios
toman por primera vez la ciudad de Jerusalén; a mediados del 586 la conquistan
de nuevo y destruyen el templo, y a continuación se produce el exilio
babilónico.
5) Exilio
babilónico: del 597 ó 586 al 536.
6) Período
persa: entre el 539 y el 331; el decreto de Ciro en el 538 permite el
regreso; la primera caravana regresa en el año 536; reconstrucción del templo
entre el 520 y el 515; Nehemías en Jerusalén el año 445; Esdras en Jerusalén el
año 458 o el 398.
7) Período helenístico:
331-166. Los judíos están bajo el dominio de los Ptolomeos hasta el 200 y bajo
el de los Seléucidas hasta el año 166.
8) Época de los Macabeos y
Hasmoneos: 166-63. Judas Macabeo del 166 al 161, Jonatán del 161 al 142, Simón
del 142 al 135, Juan Hircano 1 del 35 al 104. En el año 63 Pompeyo toma la
ciudad de Jerusalén.
9) Período romano: del 63
a.C. hasta el 70 d.C. Herodes el Grande reina entre el 40 y el 4 a.C.; Arquelao
es etnarca desde el 4 a.C. hasta el 6 d.C.; Poncio Pilato actúa como procurador
de Judea del 26 al 36; el año 70 se produce la destrucción de Jerusalén por
Tito.
10) Cronología de la vida
de Jesús:
a) Nacimiento:
Según Mt 2, 1 y Lc 1, 5. 26 -> Jesucristo nació durante el reinado de
Herodes el Grande; como éste murió en la primavera del año 750 de la fundación
de Roma, o sea, el año 4 a.C., la fecha más probable del nacimiento de Jesús es
el año 7, o el 6, o el 5 a.C. (cf. Lc 2, ls; 3, 23).
b) Comienzo de la
vida pública. Según Lc 3, 1 Juan Bautista empezó a predicar el año 15 de
Tiberio, año que a juicio de los antiguos historiadores y cronógrafos
corresponde al 28 ó 29 d.C., pues Augusto murió el 19 de agosto del 14. Pero la
fecha de Lc 3, 1 podría estar basada en la cronología oriental y entonces el
año primero de Tiberio equivaldría a las pocas semanas que mediaron entre la
muerte de Augusto y el siguiente año nuevo (1 de oct. del 14); y el segundo año
sería el que transcurrió entre el 1 de oct. del 14 y el 30 de sep. del 15; con
lo cual el año 15 concidiría con el 27-28 d.C. Según esto, Jesús habría iniciado
su actividad pública en los primeros meses (antes de Pascua, cf. Jn 2, 13) del
año 29 ó 28. Ésta última fecha parece concordar mejor con Jn 2, 20 (46 años de
duración de la construcción del templo).
c) Duración de la
vida pública. Juan menciona tres pascuas (2, 13. 23; 6, 4; 11, 55, 12, 1
13, 1) en la vida pública de jesús; por tanto ésta duró 2 años y algunos meses
(la fiesta mencionada en Jn 5, 1, o bien es la misma que la de 6, 4, o bien es
pentecostés; en Jn 4, 35 probablemente se trata de un modo de decir refranesco;
y por eso no es necesario admitir que la actividad pública de Jesús duró 3
años). Los sinópticos sólo mencionan la última Pascua de jesús, pero Lc 13, 1-5
parece suponer una Pascua anterior.
d) Fecha de la
muerte. Si Jesús comenzó su vida pública los primeros meses del 29 o (según
la cronología siria) del 28 y actuó algo más de dos años, en consecuencia,
murió por el mes de abril del 31 o del 30. Él murió el viernes antes de pascua
(Jn 19, 31). Ahora bien, por cálculos astronómicos se ha intentado determinar
en qué años el día 14 ó 15 del mes Nisán cayó en viernes; y, teniendo en cuenta
todos los datos, se ha llegado a la conclusión de que la muerte de jesús
aconteció el 7 de abril del 30 o el 3 de abril del 33. Por lo que se dijo antes
sobre la fecha del comienzo de la vida pública, el 7 de abril del 30 parece la
fecha más probable de la muerte de jesús. Recientemente, apoyándose en
Didascalía y en otros testimonios, se ha defendido que las estaciones de la
pasión de Jesús ocuparon tres días: desde el martes por la noche hasta el
viernes por la tarde.
11) Tiempo
apostólico. Pablo. El rey Herodes Agripa 1 murió en el verano del 44; por
tanto el mismo año se produjo el martirio de Santiago el Mayor y la prisión de
Pedro (Act 12, 1-23). Según la «inscripción de Delfos», Galión fue procónsul de
Acaya el año 51-52 o el 52 o el 52-53 y, consecuentemente, Pablo estuvo en
Corinto por los años 51-52 (cf. Act 18, 1. 11-18). Según esto el Apóstol inició
su segundo viaje apostólico en el otoño del 49 o del 50, y el concilio de
Jerusalén se celebró en el verano u otoño del 49 o del 50. La conversión de
Pablo cae entre el 33 y el 36 (cf. Gál 1, 18 2, 1; 2 Cor 11, 32). La prisión en
Jerusalén y Cesarea se data en el 57 o 58; y como fecha del viaje a Roma, se
señala el tiempo entre el otoño (Act 27, 9) del 59 o del 60 y la primavera (Act
28, 11) del 60 o del 61. La prisión en Roma duró hasta el 62 ó 63; y la segunda
prisión romana y el martirio (junto con Pedro) se produjeron el año 66 a el 67.